Luz del Caribe No. 1477

Barranquilla, Atlántico, Colombia

lunes, 31 de marzo de 2008

La P 2 *

Se ha hablado mucho de la Log:. P 2 Esto es lo que se dice sobre ella.Lea y fórmese su propia opinión

Fundación

La logia fue fundada en 1877, bajo el Grande Oriente d'Italia ("Gran Oriente de Italia"), como una logia para miembros visitantes que se ausentaban de sus propias logias.

A mediados de los años 1960 , tenía solo catorce miembros permanentes, pero cuando Licio Gelli la lideró, entre los años 1960 y 1970 , rápidamente se expandió a más de 1.000 en un año (muchos de los cuales eran prominentes personajes de la élite Italiana). La expansión fue en su mayoría ilegal, ya que a los funcionarios italianos civiles les estaba prohibido ingresar en sociedades secretas.

En 1976, las autoridades masónicas disuelven la entidad y expulsan a Gelli de la Francmasonería.

Descubrimiento

Las conexiones de Roberto Calvi , el "Banquero de Dios", con el Gran Maestre Licio Gelli concitaron de atención de la prensa y la policía, originando que la logia (posteriormente secreta) fuera descubierta. La policía encontró una lista de adherentes en la casa de Gelli, en Arezzo en marzo de 1981, con más de 900 nombres, con importantes funcionarios estatales, destacados políticos (4 ministros, 44 diputados) y oficiales militares, muchos de éstos enrolados en la SISMI (Servicio Secreteo Italiano). Curiosamente, el futuro presidente del Consejo de ministros italiano, Silvio Berlusconi , estaba en la lista, pero en esa época no era dirigente político. Otro famoso miembro era Victor Emmanuel, Príncipe de Nápoles , cabeza de la Casa de Saboya . También fue hallado un documento en posesión de Licio Gelli titulado "Piano di Rinascita Democratica" (Plan para el Resurgimiento Democrático) que contenía una declaración de la Logia para formar una nueva élite política y económica para liderar a Italia hacia un mayor autoritarismo en la democracia , de carácter anticomunista . "El objetivo de la división de los Sindicatos debe ser una prioridad," estatuía el Plan, "en orden de lograr la reunificación con los gremios autónomos de sus confederaciones, seguidores del Plan". [1]

El primer ministro Arnaldo Forlani fue forzado a dimitir, causando la caída del gobierno italiano. Giovanni Spadolini , del Partido Republicano Italiano (PRI) fue votado para lograr una coalición de centro-izquierda . Spadolini fue el primer ministro italiano no proveniente de la Democracia Cristiana . Todos los funcionarios de los servicios secretos de Italia, con su jefe Vito Miceli , fueron obligados a renunciar a sus cargos.


Comisión Parlamentaria dirigida por Tina Anselmi

La Logia fue posteriormente investigada por una comisión especial del Parlamento Italiano, dirigida por Tina Anselmi , de la Democracia Cristiana . La conclusión de esta comisión fue que era una organización criminal secreta, aunque no se hubieran encontrado pruebas de crímenes específicos encomendados. Conjunciones de subrepticias relaciones internacionales, principalmente con Argentina (Gelli repetía sugerentemente que él era estrecho amigo de Juan Perón ), y contactos sospechosos con la Agencia Central de Inteligencia americana fueron parcialmente confirmadas; aunque con deficiencias sobre la legalidad del investigación.

Nueva ley de Italia prohibiendo las "logias secretas" [ editar ]

Aunque fueron puestas fuera de la ley por Mussolini en 1925, las instituciones masónicas habían sido toleradas en Italia, y fue promulgada una ley especial para prohibir las logia secretas . El Gran Oriente de Italia , después de tomar acciones disciplinarias contra miembros de la P2, se distanció de la logia de Gelli y reclamó el respeto a los masones honestos. Otras leyes introdujeron la prohibición de ser miembros de tales organizaciones para algunas categorías de funcionarios estatales (especialmente oficiales militares). Tales leyes han sido recientemente cuestionadas por la Corte Europea de Derechos Humanos .

Escándalo del Banco Ambrosiano

La P2 fue objeto de máxima atención cuando quebró el Banco Ambrosiano (uno de los principales bancos de Milán , propiedad en parte del Banco Vaticano ), y la sospechosa muerte en 1982 de su presidente Roberto Calvi en Londres , inicialmente presentada como un suicidio pero más tarde registrada como asesinato. Muchos sospecharon de los miembros de la P2, por ser Calvi el custodio de sus fondos.

Aldo Moro y la estrategia de tensión

Artículo principal: estrategia de tensión

Se ha repetido que la P2 se involucró en el asesinato del Primer Ministro Aldo Moro, asesinado por las Brigadas Rojas , después que los Servicios Italianos de Seguridad rechazaron dar un golpe contra sus secuestradores, aunque no hay pruebas concretas de que esto fuese cierto. También se sospecha que la P2 estuvo involucrada en la masacre de Bolonia de 1980, como parte de la estrategia de la tensión inducida por la clandestina estructura secreta "stay-behind" Gladio (OTAN), investigada en los años 1990 por la Cámara de diputados de Italia.

Irán-Contra y el asesinato del primer ministro sueco Olof Palme

Artículo principal: Irán-Contra

Consta en una entrevista realizada por el periodista de la RAI , Ennio Remondino, al agente de la CIA Richard Brenneke y a Ibrahim Razin, que la P2 recibió fondos de la CIA por involucrase en el affaire Irán-Contra, dentro de su estrategia de tensión; aparentemente, la CIA hizo eso debido a su determinación para provocar un golpe contra el Partido Comunista, pues suponían que iba a tomar el poder. Debido a la importancia de los temas discutidos, esa entrevista generó una carta del Presidente italiano Francesco Cossiga al primer ministro Giulio Andreotti . Extracto:

"Q: Discúlpeme, pero su sentencia es muy seria. Ud. dice que la P2 fue una creación, de la CIA para financiar y organizar operaciones de desetabilización, en Europa?

Richard Brenneke : No hay dudas. La P2 desde comienzos de los 1970s fue usada para traficar drogas, para desetabilizar de un modo encubierto. Todo de manera secreta para evitar que se conociera el involucramiento del gobierno de EE.UU. En muchos casos se hacía desde las oficinas de la CIA en Roma y en algunos otros a través de los centros CIA en otras naciones."

Lista de Licio Gelli, sobre miembros de la P2, encontrada en 1981

Contiene 900 nombres; aunque hay al menos 1.000 más, aún secretos. Incluye 30 generales, 38 miembros del parlamento, cuatro ministros, anteriores primeros ministros, jefes del espionaje, editores de prensa, ejecutivos de TV, hombres de negocio, banqueros, 19 jueces, y 58 profesores universitarios.

Michele Sindona , banquero, vinculado a la Mafia

Roberto Calvi , el "Banquero de Dios"

Antonio D'Alì , dueño de la Banca Sicula (su hijo, Antonio D'Ali, senador de Trapani , presentado en las listas de Forza Italia )

Silvio Berlusconi , empresario y futuro Primer Ministro de Italia.

Victor Emmanuel, Príncipe de Nápoles .

General Vito Miceli , jefe del SIOS ( Servizio Informazioni ), Servicio de espionaje del Ejército Italiano desde 1969 y jefe de la SID desde el 18 de octubre de 1970 a 1974. Arrestado en 1975 con los cargos de "conspiración contra el Estado" por las investigaciones acerca de la Rosa dei venti , un grupo estatal infiltrado en la estrategia de tensión , que llegó a ser luego miembro del MSI .

Luis Alberto Betti , Buenos Aires.

Antonio Calvino , Buenos Aires.

Cesar De la Vega , Argentina .

Raúl Alberto Lastiri , presidente interino de Argentina desde el 13 de julio de 1973 al 12 de octubre de 1973 .

Emilio Massera , con Orlando Ramón Agosti y Jorge Rafael Videla , formó parte de 1976 a 1978 de la Primera Junta Militar durante el Proceso de Reorganización Nacional , en Argentina.

José López Rega , ministro de Asistencia Social en Argentina durante el gobierno de Perón , fundador de la "Triple A" ( Alianza Anticomunista Argentina ).

Alberto Vignes , ministro de Argentina.

Carlos Alberto Corti , Almirante de Argentina.

Maurizio Costanzo , periodista y presentador italiano de televisión en muchos programas de Mediaset (televisión comercial de Berlusconi ).

Angelo Rizzoli , el dueño del Corriere della Sera , actual productor de cine.

Tassan Din , director general del Corriere della Sera .

Massimo Donelli , director de TV Sole 24 h.

Paolo Mosca , anterior director de " Domenica del Corriere "

Gino Nebiolo , anterior director de Tg1 , posteriormente director de la RAI en Montevideo .

Franco Colombo , ex-corresponsal de la RAI en París , aspirante a la P2, ahora vicepresidente de la sociedad a cargo del Tunel Montblanc .

Fabrizio Cicchitto , anterior miembro del PSI , ahora en Forza Italia .

Alberto Sensini , aspirante de P2

Roberto Memmo , quién ayudó mucho a Michele Sindona, ahora director de Fondazione Memmo per l'arte e la cultura , en Palazzo Ruspoli en Roma

Rolando Picchioni , ex-diputado de la Democracia Cristiana , ahora secretario del Salone del libro di Torino .

Giancarlo Elia Valori , el único miembro de P2 que había sido expulsado (posiblemente porque él trató de tener un papel más grande que Licio Gelli), ahora es presidente de la Associazione industriali di Roma .

Roberto Gervaso , escritor y periodista Italiano.

Italo Poggiolini , Coronel Italiano.

Pietro Musumeci , General Italiano.

Twll Dydindi Pharoh

Giuseppe Siracusano

Franco Picchioni

Antonio Labruna , Coronel italiano.

Manlio del Gaudio , Coronel italiano.

Giuseppe Santovito , General italiano.

Giuseppe Renato Croce , Juez italiano.

Giovanni Palai , Juez Italiano.

Walter Pelosi (director del CESIS de 1978 a 1981)

Gustavo Selva , periodista y diputado de la National Alliance .

Pietro Longo , secretario de PSDI

Publio Fiori , diputado de la Democrazia Cristiana , transferido a la National Alliance en 1994, ministro del gobierno de Berlusconi .

Antonio Martino , ministro del gobierno de Berlusconi (aspirante a P2)

Duilio Poggiolini , ex-ministro de Salud del PLI

Massimo de Carolis , de la Democrazia Cristiana en los años 1970, ahora miembro de Forza Italia , ex-presidente del concejo municipal de Milan's gracias a Berlusconi.

Angelo de Carolis , político.

Mario Tedeschi , político.

Enrico Manca , político socialista.

Mario Lebole , empresario.

Pedro dos Santos , Brasil.

Osvaldo Brama , Dakar .

Randolph K. Stone , Los Ángeles , USA.

Hatz Olah , Melbourne , Australia.

Roberto (Bob) Patino, empresario.


Elenco por categoría ocupacional de los inscriptos

Militares y Fuerzas de Seguridad: 208


Políticos: 67


Dirigentes ministeriales: 52


Bancos: 49


Industriales: 47


Médicos: 38


Docentes universitarios: 36


Comerciantes: 29


Abogados: 27


Dirigentes industriales: 23


Periodistas: 27


Magistrados: 18


Imprenditori: 18


Profesionales liberales: 17


Sociedades privadas (presidentes): 12


Sociedades públicas (dirigentes): 12


Actividades varias: 12


Secretarios privados (políticos): 11


Asociaciones varias: 10


Entes Asistenciales y hospitalarios: 10


Funcionarios regionales: 7


Dirigentes comunales: 8


Sociedades públicas (presidentes): 8


Sindicalistas: 2


Diplomáticos: 9


Consultores: 2


Consultores financieros: 4


Compañías aéreas: 8


Editores: 4


Dirigentes editoriales: 6


Escritores 3


Dirigentes de la Rai-tv: 10


Compañías de Seguros: 6


Arquitectos: 7


Notariales: 4


Anticuarios: 6


Hoteles (directores): 4


* Internet - Wikipedia

La Cocaína de los Pueblos

Por: Humberto Eco *
En un reciente debate sobre se-miótica de lo sagrado, acabamos
Hablando de esa idea que va desde Maquiavelo a Rosseau, y sigue, de una “religión civil” de los romanos, entendida como un conjunto de creencias y obligaciones capaz de mantener unida a la sociedad. Alguien notó que partiendo de esa concepción, que de por sí es virtuosa se llega fácilmente a la idea de la religión como instrumentumregni, expediente que un poder político (representado incluso por exsépticos o no creyentes) usa para controlar sus súbditos.

La idea estaba ya presente en auto-res que tenían experiencia en la relegión civil de los romanos, y por ejemplo, Polibio (Historia VI) escribía a propósito de los ritos romanos que “en una nación formada únicamente por sabios sería inútil recurrir a mé-todos como esos, pero puesto que la muchedumbre es por naturaleza voluble y está subyugada por pa-siones de todo tipo, por una avidez desenfrenada o una ira violenta no queda más remedio que atajarla con semejantes instrumentos y con mis-teriosos temores. Por este motivo, soy de la opinión de que nuestros antepasados introdujeron con razón entre las multitudes la fe religiosa y las supersticiones sobre el Hades y que son bastante necios los que intentan eliminarlas en nuestros dias. Los romanos, manejando aún cantidades de dinero mucho mayores en los cargos públicos y en las embajadas se mantienen honestos solo por el respeto hacia el vínculo del juramento, mientras que en los demás pueblos raramente se encuentra a nadie que no toque el dinero de público, entre los romanos es raro encontrar que alguien se ha manchado con seme-jante culpa”

Aunque los romanos se portaran en forma tan virtuosa en época republi-blicana, desde luego en un cierto punto dejaron de hacerlo. Y se pue-de entender por qué, unos siglos más tarde, Spinoza daba otra lectu-ra del instrumentum regni, y de sus ceremonias espléndidas y cautivadoras: “Así pues, si es verdad que el mayor secreto consiste en mantener a los hombre en el engaño y ocultar bajo el falaz nombre de religión al miedo con que deben ser sometidos para que combatan por su esclavitud como si fuera su salvación…. Es igualmente
Verdad que en una comunidad libre no se podría pensar ni intentar realizar nada más funesto (Tratado teológico-político)

A partir de allí no era difícil llegar a la célebre definición marxista de que la religión es el opio de los pueblos.

Pero, ¿es verdad que las religiones tienen todas ellas y siempre esta verdad dormitiva? José Saramago, por ejemplo, tiene una opinión abso-lutamente contraria, y más de una vez ha arremetido contra las religio-nes como instrumento de conflicto: “Las religiones, todas ellas, sin excepción, nunca han servido para aproximar y congraciar a los hom-bres, que por el contrario, han sido y siguen siendo causa de sufrimientos Inenarrables, de matanzas, de mons truosas violencias físicas y espiritua-les que constituyen uno de los más tenebrosos capítulos de la miserable historia humana. (El País, 18 de septiembre de 2001)

Saramago concluía en otras declara ciones que “si todos fueramos ateos, el mundo sería más pacífico”. No estoy seguro que tenga razón, pero parece que el Papa Ratzinger le ha contestado indirectamente en su recientemente encíclica Spe SalVi , donde nos dice, que al contrario,
Que el ateísmo de los siglos XIX y XX , aunque se ha presentado como una protesta contra las injusticias del mundo y la historia universal, ha logrado que “de esta premisa se ha-yan derivado las más grandes cruel-dades y violaciones de la justicia.”

Tengo la sospecha de que Ratzin-ger pensaba en esos descreídos de Lenín y de Stalin, pero se olvidaba de que en las banderas nazis esta-ba escrito Gott mit uns (que significa “Dios está con nosotros”).Que falan-ges de capellanes militares bende-cían los gallardetes fascistas que el carnicero (dejando de lado los críme nes de sus adversarios, que al fin y al cabo empezó él) estaba inspirad en motivos religiosísimos y sostenido por los guerrilleros de Cristo Rey.
Que religiosísimos eran los vandeanos contra los republicanos que bien habían inventado una Diosa Razón (instrumentum regni) Que Católicos y Protestantes se han masacrado alegremente durante años y años. Que tanto los cruzados co-mo sus enemigos estaban empu-jados por motivaciones religiosas. Que para defender la religión romana se arrojaban cristianos a Los leones. Que por razones religiosas se han encendido muchas hogueras. Que religiosísimos son los fundamentalistas musulmanes, Los terroristas de las Twin Towers, Osama y los tablibanes que bombar dearon los Budas. Que por razones religiosas se oponen India y Pakistán y, para acabar, que Busch invadió Irak invocando “Godd bless América” Por todo lo cual, estaba reflexionan-do que, que si a veces la religión es o ha sido el opio de los pueblos, más a menudo, quizá, ha sido su cocaína. Al final va a resultar que el hombre es un animal psicodélico.

Novelista y Semiólogo Italiano. Tomado de El Espectador Semana del 17 al 23 de Febrero-08 P. 19ª

Masonería y Política

La especulación de carácter filosófico, una entelequia que jamás ha dado resultados y quimera cuyas consecuencias están a la vista. La política es actualmente sinónimo de hacer dinero de manera facil y rápida.


No son pocos los autores que niegan de plano, o al menos con mucho énfasis, la existencia de alguna relación entre la Sociedad de los Constructores del Templo y el llamado arte, teoría o práctica de gobernar a las sociedades humanas.

Basados en la leyenda masónica y luego en lo que conocemos a través de la crónica de la edad media y los hechos más recientes acaecidos en los siglos XVIIII y XIX, podríamos abrir varios escenarios donde la institución como tal no hace parte de ningún movimiento político y en otros, en los que institucionalmente la Mas:. reivindica el derecho de estar involucrada en los acontecimientos decisorios de la vida social y comunitaria de los pueblos, y también, HH:. MM:. imbricados en el quehacer político en forma individual, sin representación o respaldo Inst:.

Si nos remontamos a los días del Maest:. Hirán Abí, Arquitecto constructor del Temp.:. del sabio y Pod:. Rey Salomón, podemos observar sin temor a equívocos, a un grupo de expertos proyectistas y planificadores, ejerciendo el arte del diseño y la construcción de acuerdo a las circunstancias de la época en cuanto a uso de materiales y las necesidades de un fenómeno urbanístico incipiente, en una sociedad aún en vías de dejar la trashumancia, dándole paso a la sociedad agraria y a su efecto en el tiempo, la sociedad urbana.

Lo colegios de constructores, génesis institucional logístico, hacían de ellos un organismo operativo, debido a la circunstancia misma de su operabilidad en el campo de la edificación de lugares, donde los asociados podrían llevar a cabo sus actividades profesionales y domésticas.

Muchas edificaciones, sobre todo en Europa, que aun subsisten a pesar del paso de los años, muestran dentro de su concepción artística variados objetos, parte de la simbología Mas:., corroborando la impresión de haberse vivido un fructífero período de obra material, muy lejos de la especulación de carácter filosófico que, siglos después, marcaría la andadura logística en el largo camino de la interacción social.

Más tarde, la memoria Mas:. nos introduce a la época de los Caballeros del Templo, con J. de Molay como figura relevante de toda una era de actividad político religiosa, donde están involucradas las infortunadas Cruzadas, motivo del odio hacia occidente que se vive hoy día en los países del Oriente Medio. Sin necesidad de buscarle tres extremidades al felino doméstico, debe reconocerse que las labores de los Caballeros del Templo, o Templarios como se denominaban también sus integrantes, estaban imbuidas de actividades de carácter social donde eso que llamamos política, genéricamente, y por contera
lo religioso, predominante capítulo del control social en el medioevo, igual que lo es ahora en las sociedades subdesarrolladas, era parte importante del accionar de dichos personajes y de la organización a la cual pertenecían.

De todos es sabida la suerte corrida por los Templarios, quienes fueron acusados de herejes (temiendo el poder ascendente que ellos tenían, religiosa y políticamente expresado) por su máximo protector y beneficiario, el Obispo de Roma, siendo la mayor parte de ellos quemados en la hoguera. Ese fue el fin del Gran Maestre de los Caballeros del Templo, J. .De Molay.

En tales calendas, los Caballeros del Templo fueron lo que los Jesuitas en el reciente pasado y el Opus Dei es actualmente para el Papá. Es decir, la organización de mayor confianza dentro de la Iglesia, para su máximo jefe. No es un secreto la influencia eclesiástica en todos y cada uno de los fenómenos sociales, políticos y religiosos, en cualquier país de occidente, donde no estuvieran representantes del clero y por consiguiente de la estructura religiosa.

Entonces, si los Templarios hicieron parte de la organización medieval de la Mas:., necesariamente esta tuvo una notable intervención en la vida política, religiosa y económica de esa sociedad y por lo tanto, mucho tuvo que ver la Inst¨. en la toma de tal tipo de decisiones. Entonces, en los días del feudalismo, no éramos ajenos, institucionalmente, a la intervención en política.

Luego, vemos a la Mas:. marcando el paso en los cambios sociales de los siglos XVIII y XIX. En Filadelfia primero y en París después, la Inst:. Mas:. que es abanderada de la libertad de pensamiento, culto y conciencia por ser una asociación de hombre libres, apoya el movimiento independentista norteamericano liderado por el H:.M: George Washington y la separación de los Estados Unidos de Norteamérica de Inglaterra. Allí nacen los primeros postulados de los Derechos del Hombre, que más tarde fueron proclamados durante la revolución francesa.

En efecto, los enciclopedistas en su gran mayoría eran individuos iniciados en las Llog:. Mmas:. Sus respectivos Ttall:. apoyaron sus ideas sociopolíticas y se decidieron a colaborar de lleno con la causa de la revolución. No podría decirse que se trató de una acción aislada de unas cuantas Llog:. o de unos pocos HH:. Probablemente la unanimidad no la hubo, pero una mayoría abrumadora estuvo presente en los acontecimientos que culminaron con la toma de La Bastilla y el uso y abuso de la guillotina.

A continuación, los movimientos separatistas en la América hispanoparlante hicieron de la Mas:. el contexto ideal donde debatir las ideas y planear las estrategias para combatir al tirano chapetón. Francisco De Miranda, Simón Bolivar, Sucre, Santander y en fin, la plana mayor de la insurgencia neogranadina estaba conformada por iniciados.

En Centro América y el sur del continente, quienes lucharon por la independencia de sus respectivos países eran masones. Y, desde luego, muchos de los europeos que estuvieron en las filas de los patriotas pertenecieron a la Ord:. La emancipación de España tuvo consecuencias políticas y los precursores de la liberación del yugo ibérico se hicieron cargo de dirigir a sus respectivos países, con la colaboración de sus referentes Ttall:. y Ggrand:. Llog:. Nuevamente es indispensable recalcar que el manejo de la política en sus aspectos, sociales y económicos estuvo en manos de HH:. Mm:. y que no lo hicieron solo a título personal sino logístico.

En Colombia ocurrió exactamente igual. Después de la desgraciada disolución de la Gran Colombia, fomentada por los enemigos del Libertador Simón Bolívar en Bogotá y fallecido ya en San Pedro Alejandrino el genio de Caracas, nuestra nación tuvo en sus entrañas contribuyentes Mmas:., enfrentados al clero y la caverna derechista, concepción política cuyas consecuencias fueron las múltiples guerras civiles que culminaron con la llegada al poder del genio de El Cabrero y la entrega del país a una dictadura confesional, concluída aparentemente en 1930 con el triunfo de Enrique Olaya Herrera en las urnas, pero que 74 años después aún persiste en las altas esferas del poder político. Con raras excepciones, este es el mismo fenómeno sufrido por la mayoría de las naciones que lograron desligarse del despotismo chapetón en el siglo XIX.

En el resto del mundo, la Mas:. tuvo una significativa influencia en los gobiernos y fue coparticipe de muchas de las decisiones que a nivel de HH: MM:.se tomaron, para consolidar la democracia y las libertades individuales, la mayoría de ellas contenidas hoy en la Declaración de los Derechos Humanos, de las Naciones Unidas. A partir de ahí, comenzó la etapa de la llamada la declinación de la influencia Mas:. en las providencias y programas de orden político y social que afectan a las naciones.

No fuimos la excepción que confirma la regla. Las Llog:. se transmutaron en ateneos de vacía gestión social, donde se debatían cosas intrascendentes e inanes y a los que acudieron gentes que buscaban no el propio perfeccionamiento intelectual y espiritual, ingresando a la Ord.. solo rastreando un hipotético mejoramiento en la escala social y en muchos casos, creyendo encontrar una fuente de fraternal financiación para sus problemas económicos o un respaldo institucional basado en el buen nombre de la Ord:. y desde luego, en el misterio que a ella la rodea por ser una asociación discreta.

Basados en la premisa de la cero operabilidad y magnificando la especulación de carácter filosófico, una entelequia que jamás ha dado resultados y quimera cuyas consecuencias están a la vista, la Mas:. en el país desatendió casi irresponsablemente lo que nuestra particular cultura señalaba, dejándole a otros la toma de decisiones que afectan a todos los ciudadanos.

Es cierto que la política como instrumento para manejar en forma decorosa y eficaz la cosa pública, buscando la prosperidad de los asociados a través de ideologías y programas, que permitan obtener óptimos resultados en el afán de conseguir el bienestar general, ha desaparecido del ideario de unos partidos políticos fragmentados en reservaciones electorales donde los caciques se perpetúan en los entes legislativos comprando votos y compartiendo el poder con el gobernante de turno.

Algunos malos HH:., elementos que nunca debieron ser iniciados, se lanzaron a título propio al ruedo de la vida pública, sin apoyo institucional, afortunadamente, y los resultados están a la vista. Condenas a prisión, cuestionamientos por malos manejos, oscuras componendas, negocios turbios donde el estado pierde ingentes sumas de dinero y raponazos multimillonarios al tesoro público. Otros, cuyos manejos no han sido impugnados pero que de la noche a la mañana pasaron de la inopia a la opulencia, sin habérseles conocido jamás una actividad lucrativa.

La política es actualmente sinónimo de hacer dinero de manera facil y rápida. Entonces, al cambiar de filosofía y de objeto social, se transmutó en politiquería y naturalmente, ha caído a los niveles más bajos de deshonestidad e inmoralidad, jamás antes vistos.

Así, se han perdido todos los espacios que algún día tuvo la Inst:. dentro de la función pública y por ende, cualquier influencia que hubiese tenido internamente en el rodaje de los tres poderes del estado de que hablaba Montesquieu, ascendiente que concluyó con la desaparición de Alberto Lleras Camargo. Esa situación hace no solo vulnerable a la Ord:., sino que lentamente degrada su importancia dentro de nuestro contexto, dificultando de manera notoria conseguir una interlocución válida, enérgica y vigorosa en los asuntos que le competen a la administración pública y cuyas acciones podrían ir en deterioro del bien común.

Da la impresión, la Ord:., de ser refractaria al cambio y de que le sirviese su Lit.. especulativa de mampara conceptual para rechazarlo o al menos impedir que taladre las puertas del Temp.:, ingresando de manera prudente pero firme, a
participar de los Ttrab:. en el Simb: y el Esc:.

No se trata, evidentemente, de convertir a la Inst:. en partido político, lanzar candidato propio a las corporaciones legislativas, o financiar campañas. En lo absoluto. Inicialmente, debería haber una apertura hacia la sociedad, saliendo al ruedo social basados en nuestros valores logísticos, los cuales tienen una profunda conexión con los propios de esa fracción de la sociedad Prof:. deseosa de mejorar la terrible situación que vive el país en todos los órdenes de la interrelación social.

La Mas:. no se expresa sobre los fenómenos de seguridad, educación, salud, transporte, impuestos, concesiones amañadas, la contratocracia, sobornos, el mal manejo de los dineros comunitarios, medios de comunicación, recreación,
proyectos de ley, ordenanzas y acuerdos, pensiones, estatutos de seguridad, secuestros, desplazados, violencia y en fin, nada dice sobre los males que aquejan a esta sociedad nuestra, ya en cuidados intensivos y próxima a una oprobiosa dictadura de derecha. Otros son los catones que aparentemente sirven de cívicos vigilantes, pero que de nada sirven porque hacen parte de la estructura política que tiene sus propios intereses creados

Es hora de hacer política institucional, si entendemos por política hacer parte de la democracia representativa que pregona nuestra Carta Política, hoy ad portas de ser descuadernada por los reformadores profesionales de la Constitución y las leyes, ad majoren gloriam, del gobernante de turno pero en detrimento de las libertades individuales de los ciudadanos. Ha llegado el minuto de convocar a un “cónclave” Simb:. y Esc:. y dejar de lado lo especulativo, imprimiéndole nuevamente a la Inst:. su antigua operacionalidad.

Mantenerse a la sombra del sigilo, la falsa premisa del ocultamiento de la identidad masónica y la placidez de los Ttrab:. en el Temp.:. a base de Lit:., es darle oportunidad a los depredadores de conseguir sus viles propósitos. Hablando y quejándose, nada se consigue. Hay que pasar de la inercia a la acción. Es necesario proponer una cruzada nacional para reivindicar los preceptos y valores morales propios de la Mas:. que hicieron de nuestro territorio un remanso de paz, trabajo y convivencia.

Dice el libro de la ley que hay tiempo para llorar, reir, orar, sufrir, amar. Estamos convencidos que llego el nuestro de resurgir de las cenizas del olvido social, de desechar el esconder la condición de Mas:. sin razón, que no desvirtúa en nada la condición de sociedad secreta de la Ord:. e interpretar las tétricas señales de un mundo Prof:. en franca bancarrota moral y espiritual.

Los servicios de información del estado saben de nuestra membresía a la Ord:. e infinidad de personas de diferente rango en la escala social, también. Entonces, ¿de qué nos ocultamos si no tenemos nada que encubrir y por el contrario, mucho honorable, digno y decente qué mostrar?

Desde los días de la Mas:. del antiguo testamento, la Mas:. del sistema de producción feudal y la Mas:. del Neoliberalismo, mucho es lo que ha cambiado la Ord:. pero hay que recordar que desde su primera fase a nuestros días han pasado más de 5.000 años.

En Colombia continuamos en la etapa del aislacionismo social, ciclo que a todas luces nos empuja más hacia el guetto, cuando las condiciones y las circunstancias obligan a meterse de lleno en la actividad ciudadana

La Mas:. directa o indirectamente siempre ha intervenido en política. Es probable que algunos autores llamen la atención sobre la apoliticidad de la Mas:., pues estructuralmente está soportada en la libertad de conciencia, la cual va aunada a la de cultos y credos políticos, pero es imposible afirmar tal cosa de los HH:. MM:. individualmente. Lo cierto, en algún instante coyuntural de la crónica Mas:., esta estuvo implicada en actividades de tal naturaleza, pasando por diferentes momentos vivenciales, donde se abstuvo de participar en ella o daba su condescendencia tomando parte de dicho fenómeno social.

La Ord.., se hace necesario insistir, debe buscar los mecanismos apropiados para hacer acto de presencia en la actividad ciudadana. Le corresponde desarrollarla en su calidad de Inst:. humanista y humanitaria, interesada en el bienestar de las personas que conforman el contexto social colombiano. Y, en el caso particular del Gr: Or: de Barranquilla, con mucha más razón.
* Tomado de “Plancha Masónica” Revista de la Gran Logia del Norte 11/03/2006

Quiénes Somos

Resp:. Log:. Simb:. Mixta

Luz del Caribe No. 1477

La Resp:. Logia Mixta Luz del Caribe No. 1477, es un ente Mas:. situado en el Or:. De Barranquilla Vall:. Colombiano, de la obediencia del Sup:. Cons:. “Le Droit Humain” – El Derecho Humano - con sede en el Or.. de París, Vall:. Francés.

La Mas.. Mixta es un organismo que propende por el desarrollo y perfeccionamiento del ser humano, por lo cual este Resp. Tall:. considera que la actividad y gestión sinérgica de hombres y mujeres es el único canal adecuado en el afán de conseguir la más completa transformación de la humanidad, apoyándonos en la mutua actividad Mas.., de Hhnas y Hh:.

Tiene la Resp:. Log:. Simb:. Mixta Luz del caribe No. 1477 , del Or.. de Barranquilla, la insoslayable obligación de expandir en el territorio de todo el Caribe colombiano , las actividades propias de su fin social y logístico, propiciando el avance de nuestra Aug:. Inst:., con el concurso de mujeres y hombres libres de pensamiento y costumbres afines a la normatividad moral y social Mas..

Esta Resp:. Log:. considera que la triada Libertad, Igualdad y Fraternidad sobre la cual descansa la filosofía universal de la Mas:. es la concepción más perfecta de su razón de ser y por lo tanto, hacia el cumplimiento de esos tres valores dirige sus mejores esfuerzos, los cuales está firmemente ligados a la difusión conservación y defensa , sin deslealtades, de los Derechos Humanos.

De consuno con los postulados del Sup:. Cons:. “Le Droit Humain” – Los Derechos Humanos – las puertas de este Resp:. Tall:. están abiertas para los Hh:. pertenecientes a las diferentes vertientes de la Inst:., fomentando de tal manera la unión entre los Mmas.. de este Or:., rechazando cualquier clase de discriminación , pero al mismo tiempo velando firmemente por conservar incólume la esencia y razón de ser de las Log:. Mixtas, condición imperiosa y prioritaria de nuestra identidad Mas:.

Estamos absolutamente seguros que las Llog:. Mixtas están llamadas a generar las condiciones propicias para cimentar el posicionamiento de la Ord:. en el entretejido social del siglo XXI a nivel mundial, convirtiéndose en las columnas que sustentarán el peso de la renaciente francmasonería.

No podemos dejar de anotar que desde la fundación de la primera Log:. Mixta, hace ya 126 años, cuando se inició en nuestros Aaug:. Mmist:. María Desmai-nes en la Resp:. Log:. “Les Libres Penseurs” – Los Libres Pensadores – transmutándose esta Hna:. en el símbolo universal de la igualdad iniciática, se ha expandido nuestra organización Mas:. a un ritmo cada vez más acelerado, por todo el orbe.

Esta Log:. Esc:. está al servicio de la comunidad Mas.. y desea a través de esta esquina en el ciberespacio, coadyuvar en el rescate de nuestros valores sociales y Mas:. y el legado que heredamos de los héroes de nuestra independencia, preclaros Hhs:., la gran mayoría de ellos, quienes dejaron su impronta de humanistas, humanitarios y libertarios en la historia de nuestra nación.

Nuestro Escudo

El escudo de la Resp:. Log:. Simb:. Mixta Luz del Caribe No. 1477, es concor-dante con la denominación del Tall:. y, desde luego, con las coordenadas en que se encuentra situada en la República de Colombia. Por ello, se diseño un logotipo que representara el mar Caribe, sus playas y las palmeras que adornan su entorno, el bote de los pescadores y el sol que ilumina nuestra región.

Por lo tanto, el Tall:. prefirió utilizar el simbolismo geográfico y regional donde tiene su sede, a otras caracterizaciones simbólicas frecuentes en la Ord:. Los habitantes de esta comarca costanera se sienten orgullosos de su etnia Caribe, su cultura heredada e inmaterial transmitida de sus antepasados, especialmente en Barranquilla, ciudad cuyos ancestros Mas:. provienen de una inmigración de Mmas.. europeos, de la más alta calidad humana que convirtieron a nuestra “Arenosa” en la primera ciudad industrial, comercial y portuaria del país.